𝙰𝚛𝚝í𝚌𝚞𝚕𝚘 𝚏𝚒𝚗𝚊𝚕 𝚜𝚘𝚋𝚛𝚎 𝚕𝚊 𝙳𝚒𝚍á𝚌𝚝𝚒𝚌𝚊 𝚍𝚎 𝚕𝚊 𝙻𝚎𝚗𝚐𝚞𝚊 𝙲𝚊𝚜𝚝𝚎𝚕𝚕𝚊𝚗𝚊

Como cierre a este blog que nos ha acompañado durante el desarrollo de la asignatura de “Didáctica de la Lengua Española”, dedicaremos la siguiente entrada a dar un repaso genérico a todos los contenidos tratados y, con ello, a todo lo aprendido gracias al mismo. 

 

En todo momento el blog ha mantenido una dualidad en cuanto a ser diseñado hacia niños y niñas de Educación Primaria y, a su vez, hacia futuros docentes de dicha etapa, siendo desarrollados por estos últimos, desde el lugar del alumnado. Esto nos hace reflexionar sobre la importancia de ponernos en ambos lugares para ir en la dirección de buenas prácticas.

 

Gracias a este blog se nos ha brindado la oportunidad de compartir el conocimiento y de darnos feedback entre los propios compañeros, lo cual nos ha hecho mantenernos como sujetos activos y conscientes de las necesidades de mejora, y que todos podemos aprender de todo y de todos.

 

A continuación, mostramos un mural explicativo sobre todos los aspectos que hemos tratado a lo largo del blog:

 

 


En cada uno de ellos, tal y como se puede observar en los circulitos anteriores, hemos trabajado un bloque diferente que conforma la asignatura “Didáctica de la Lengua Española”. En relación a cada bloque, seguidamente, vamos a explicitar todo lo aprendido durante el desarrollo del blog y la asignatura en sí.


En el primer blog tratamos el “Lenguaje, lengua y comunicación oral”...


El lenguaje es la capacidad propia del ser humano para expresar pensamientos y sentimientos por medio de la palabra, y es el soporte básico de la memoria. Las lenguas son sistemas de signos que posibilitan el intercambio de información, y sirven para poner nombre a nuestras percepciones y someterlas a diversos grados de abstracción. 

En el proceso comunicativo se da una serie de elementos indispensables, el emisor que es aquél que transmite una señal -mensaje- a un receptor. La señal ha de apuntar a un referente -significado. Y, tanto el emisor como el receptor tienen que coincidir en la posesión de un código. La señal viaja del emisor al receptor por medio del canal y, todo ello, se realiza dentro de un contexto y de una situación.



En cualquier acto comunicativo se ponen de manifiesto elementos necesarios para toda comunicación lingüística, la función expresiva, la función conativa, la referencial, la fática, la metalingüística y la función poética, de acuerdo con Jakobson (1975). En el proceso de comunicación se hace indispensable el contexto de referencia y, además, los elementos necesarios para dicho proceso como son los elementos que nombramos anteriormente y que aparecen recogidos en el esquema. 

La Escuela debe ser un entorno que promueva y estimule el desarrollo de la lengua dentro de un ambiente rico y estimulante, alfabéticamente hablando. Pues para la adquisición y desarrollo del lenguaje el sujeto debe incorporar e integrar una serie de estructuras lingüísticas, y para que estas se den, ha de existir una comunicación real desde la reciprocidad, lo que dará lugar al diálogo.

Entendemos por diálogo aquella conversación que mantienen los miembros del grupo-clase en torno a “problemas sociales relevantes”, con el objeto reflexionar conjuntamente sobre un tema, situarse moralmente ante el mismo, tomar la palabra para compartir con los demás aquellos conocimientos, diferentes perspectivas o ideas que tenemos, así como nuestras propias experiencias. Pues todos nos podemos enriquecer de todo y todos


De acuerdo con Piaget, el desarrollo comunicativo infantil sucede por una serie de etapas en las que se da la repetición, el monólogo, el monólogo colectivo -diálogo egocéntrico característico del momento evolutivo en el que se encuentra el sujeto, y el diálogo que se produce a partir de os 6 o 7 años -comunicación real


Como docentes debemos aprovechar este momento evolutivo en el que se encuentra el alumnado de Educación Primaria desde el primer curso de la etapa para promover situaciones de aprendizaje de expresión oral a través del intercambio social, es decir, a través del diálogo. Para crear dichas situaciones y que resulten verdaderamente significativas deberemos tener en cuenta que aquello que se hable se haga de forma adecuada, que tenga una funcionalidad, y que se plantee desde una perspectiva lúdica, dinámica y constructiva en la que se pongan en juego el desarrollo de habilidades sociales y emocionales.


El primer paso, en este sentido, es motivar y desarrollar al máximo la expresión oral a partir de la propia experiencia de los niños y niñas. Por lo que, como docente, debemos brindar las herramientas y los conocimientos necesarios para que aprendan a desenvolverse satisfactoriamente en cualquier situación comunicativa de la vida familiar, social y profesional. 

La estructuración del pensamiento se realiza a través del lenguaje, y por ello debemos promover situaciones comunicativas desde la globalidad y funcionalidad de los contenidos y diversidad de conocimientos, tal y como se da de forma natural en la vida misma.


Debemos ofrecer al alumnado un abanico de oportunidades para expresarse de manera oral dentro de un contexto y ambiente de seguridad afectiva, de respeto y escucha, que resulte motivante y estimulante para que este sea posible y resulte valioso. Por ejemplo, favorecer las comunicaciones espontáneas, interesarse por las experiencias reales del grupo-aula, enriquecer el vocabulario, estimular el pensamiento creativo, animar a que tomen la palabra e invitar a que compartan su opinión respecto a los temas tratados, así como darle importancia y valor a aquellos nuevos planteamientos que se deriven de los diálogos compartidos. 


En el blog dedicado a este primer bloque propuse una situación de diálogo compartido en gran grupo, con el objetivo de promover el lenguaje oral a través de la propia experiencia y partiendo de los intereses y necesidades del grupo-aula, desde una situación contextualizada que resultase familiar y cotidiana. Para el diseño de esta propuesta didáctica teníamos que abordar dos situaciones concretas, explicar cómo invitar a la participación a un alumno que no lo hace de forma voluntaria, tal vez por timidez, y a otro alumno que, por el contrario, interrumpe continuamente al grupo por su impulsividad en la manera de comunicarse, que no respeta las normas de comunicación y no acepta otras posturas diferentes a la suya propia.

Es importante que, en este tipo de dinámicas y diálogos, antes de poner en práctica la actividad hayamos abordado y acordado una serie de normas de comunicación para que todo el grupo tome conciencia de la importancia de cada una de ellas para lograr un diálogo favorable y fructífero

En el primer blog compartimos una serie de normas de convivencia que, aunque van más allá del acto comunicativo, consideramos indispensables destacar para promover el desarrollo de relaciones positivas en el aula. Estas consisten en: respetar los turnos de palabra, escuchar prestando toda nuestra atención, participar y aportar ideas desde el respeto, cooperar y ayudar a los demás, buscar soluciones a los problemas de forma justa y responsable, expresar y compartir aquellos que deseemos desde cabeza y corazón, plantear preguntas para resolver y satisfacer nuestras curiosidades, buscar un acuerdo negociando con el otro, respetar si el otro no quiere participar, pedir por favor, dar las gracias y decir lo siento, cuidar los materiales y los diferentes espacios, ser puntual y llevar una organización responsable, valorar los tiempos de silencio y de vuelta a la calma, reciclar, reducir y reutilizar siempre que sea posible.

Así mismo, con el fin de potenciar el lenguaje oral del alumnado, de acuerdo con Labajo (2021), como docentes debemos considerar las siguientes pautas metodológicas; a alguna de ellas ya hemos hecho alusión en párrafos anteriores: “no descalificar la acción de hablar ante los alumnos, no interrumpir las comunicaciones espontáneas, interesarse y aprender de las experiencias reales de los alumnos, construir un ambiente que favorezca las conversaciones, apoyarse en los recursos mnemónicos de la oralidad, enriquecer el vocabulario, estimularlos a tomar la palabra, el manejo flexible de otros tipos de organización del discurso, crear situaciones que requieran efectuar entrevistas, estimular el pensamiento creativo o divergentes, así como apoyarles a desarrollar ciertas competencias metacognitivas que les permitan convertir su propia experiencia en motivos de aprendizaje, desde el pensamiento crítico y reflexivo”.

Me gustó mucho diseñar la situación de aprendizaje propuesta en el primer blog, pues partí de una situación ficticia en la que aproveché las “supuestas circunstancias del momento” para desarrollarla. También, el hecho de tener que abordar dos cuestiones concretas en cuanto a la atención a la diversidad, me hizo darme cuenta de los posibles problemas que se pueden suscitar en las sesiones y cómo intentar ponerles solución de una manera constructiva y desde la empatía del grupo-aula.


En el segundo blog tratamos la “Comunicación escrita: la lectura”...

La lectura es una competencia compleja, con muchos aspectos fundamentales a trabajar previamente y, también, de manera simultánea. Se trata de la habilidad lingüística más trabajada históricamente, pero ¿se ha trabajado demanera favorable y significativa todos estos años atrás? Conocemos muchos métodos de lectura, los métodos sintéticos tradicionales que consisten en “cartillas y el ma-me-mi-mo-mu”, hasta aquellos que cada vez, por suerte, toman mayor presencia en los Centros educatios, se trata de los métodos analíticos, como es la lectura global.

Leer, además de ser la decodificación de un escrito, consiste en interpretar, relacionar y comprender aquello que leemos. A través de la lectura se ponen en juego una serie de habilidades y conocimientos con los que aprendemos sobre lo que más nos llama la atención, favorece aprendizajes autodidactas, así como el desarrollo de pensamientos desde la reflexión crítica, adoptando una serie de actitudes y aptitudes que derivan en nuestra propia personalidad. 


Al igual que la expresión oral, la competencia lectora debe ser conocida por todo el profesorado, las micro-habilidades y micro-capacidades que la componen, pues debe tratarse desde la globalidad del Proceso de Enseñanza-Aprendizaje (E-A).


Como es bastante habitual, las clases de lengua en Educación Primaria consisten mayormente en leer en voz alta según la orden del profesor, continuando mi compañero que tiene que estar atento a la lectura para comenzar a leer en cuanto lo diga el profesor. ¿Creéis que esto fomenta la comprensión de la lectura? o, más bien, estar inquieto y atento al 100% de la frase y palabra que está leyendo el otro para que, en cuanto me toque a mí, da igual que no lo esté comprendiendo que el profesor sólo quiere que lea seguidamente tras mi compañero... El acto lector es mucho más que leer en voz alta textos -con o sin sentido, y con palabras complejas. 

 

Existen diferentes tipos de lectura, está la lectura oral, la lectura en voz alta y la visual

 

De acuerdo con Labajo (2021), la lectura en voz alta “es un acto de expresión oral muy complicado, que hay que entrenar y trabajar desde que se inicia el aprendizaje lectoescritor, pero de forma concreta y específica, en sí misma, y no mezclada con la lectura silenciosa -ideovisual y comprensiva”.

 

La lectura comprensiva es ideovisual, esto quiere decir que va desde la percepción visual de los signos hasta el significado, y debe ser silenciosa. En ella intervienen la visión periférica global, los movimientos oculares, la anticipación ocular, y la memoria visual.

 

Según Labajo (2021), “el acto lector utiliza, a partir de la percepción del signo visual, los procesos de comprensión, atención y memoria, las tres actividades principales de la mente”.

La atención lectora tiene que ver, fundamentalmente, con tres elementos: el lector, el texto y el objetivo pretendido, por ello es imprescindible que el docente sepa elegir buenos momentos para la lectura, así como elegir el tipo de texto ya que este debe presentar alguna motivación -intrínseca o extrínseca- para llamar la atención del alumnado. Debemos hacer todo lo posible por conocer a nuestro alumnado, tanto sus necesidades como sus gustos, para identificar así aquellos textos y lecturas que sean más afines a sus intereses. En este aspecto, la motivación extrínseca, es decir, la que nosotros debemos poner en funcionamiento antes y durante la lectura, se hace imprescindible para que la propuesta mantenga un alto grado motivacional y que resulte verdaderamente significativa.

La lectura debe ser libre, nunca impuesta como obligación, tiene que nacer del acto voluntario del alumno, pues así nos aseguraremos de que exista cierto interés y motivación personal.


Como mencionamos anteriormente, el acto lector requiere de procesos de comprensión, atención y memoria, y debemos tenerlos muy en cuenta para atender tanto a los significantes, como a los significados, es decir, al acto cognitivo. Existen estrategias y diversidad de actividades que pueden favorecer estos aprendizajes. El quehacer docente siempre será brindar estas herramientas al alumnado para que ellos, según sus necesidades, pongan en práctica en su día a día.

La memoria es imprescindible en el acto lector. Existen diferentes tipos de memoria, a corto plazo, a medio plazo, y a largo plazo. La memoria a corto plazo interviene en el proceso mecánico de la lectura. Sin embargo, la memoria a medio plazo ayuda a establecer relaciones entre lo que estamos leyendo y lo que hemos leído anteriormente. Por último, la memoria a largo plazo es aquella que sirve para todos los demás aspectos que intervienen en la lectura, nos ayuda a saber lo que significan las frases hechas o el significado de las palabras, nos anticipa a estructuras y sentidos, gracias a ella podemos dar un sentido global a un texto largo leído -libro, y también podemos realizar hipótesis de significado, anticipaciones de acontecimientos, así como todo tipo de inferencias basadas en nuestros propios conocimientos.

En la memoria a largo plazo es donde se acumulan los conocimientos previostodo lo que interiorizamos, así como las estrategias individuales que cada uno ponemos en práctica en nuestras vidas de manera que nos permiten entender, valorar, juzgar todo lo que nos rodea.


Tal y como aparece en el siguiente esquema de Labajo (2021), existen los siguientes métodos de lectoescritura:

 


Los más recomendables, tanto por significatividad como por funcionalidad del aprendizaje, son los métodos mixtos constructivistas. Estos utilizan elementos y técnicas de los métodos analíticos y sintéticos pero respetan la naturaleza de los sujetos a los que se les va a proponer, es decir, tienen en cuenta los intereses del alumnado, así como sus procesos de aprendizaje. Dentro de estos métodos, tal y como se puede apreciar en el esquema anterior, están los métodos eclécticos -aquellos elaborados por editoriales, y los métodos personalizados -que son elaborados directamente por el propio docente. 

 

En ambos métodos, el docente adopta un papel muy importante y necesario para que, al ponerlo en práctica, este resulte beneficioso para el Proceso de E-A. Son métodos que requieren tiempo y dedicación, pues ya sea a través de una editorial o del propio diseño que el docente deberá seleccionar y secuenciar los contenidos a tratar, de acuerdo al currículo, al ritmo evolutivo del grupo-aula, atendiendo a la diversidad y a los intereses del alumnado. Y, por supuesto, estos métodos irán mejorando según la prueba y error contrastada con la propia práctica, por lo que requieren de especial sensibilización en cuanto a posibles modificaciones y adaptaciones para dar respuestas ajustadas a la realidad del grupo-aula y sus necesidades.


En el segundo blog diseñe una propuesta didáctica en torno un texto no literario, con un conjunto de actividades para trabajar todos los aspectos de la comprensión lectora a través de dicho texto. 

Primero tuve que hacer un análisis previo sobre qué texto elegir, que fuera no literario, que no fuera ni muy extenso, ni demasiado breve, y que fuera acorde a la edad y los intereses de un grupo de alumnado de 5º de Educación Primaria. El texto elegido consistía en un artículo de la revista Reportero Doc, la cual invita a los niños a conocer y explorar sobre aquellos temas que llamen su atención, como la ciencia, la naturaleza, la historia y, en definitiva, el mundo. En ella se incluyen imágenes muy atractivas y significativas, textos accesibles, rigor de contenidos, creatividad y originalidad, así como humor y valores, entre otros muchos aspectos y por ello elegí este recurso para plantear las actividades. 

El uso de revistas de este tipo puede ser una buena forma de enriquecer el proceso de E-A guiando el mismo a través de experiencias significativas, donde el alumnado pueda encontrar por sí mismos respuestas a sus preguntas y comprender el mundo que les rodea.

La secuenciación de las actividades, así como su contenido, seguían una estructura similar a todos los conceptos teóricos anteriormente analizados en cuanto a los diferentes tipos de memoria, a la atención y concentración, a la habilidad visual y la fluidez, así como a la comprensión lectora y la mejora de la anticipación ocular y la lectura en voz alta.

Me resultó una propuesta muy enriquecedora pues tuve que aplicar todos y cada uno de los detalles y características que conforman el proceso lector para diseñarla. Y, aunque hubo momentos en los que dudaba de sí lo estaba aplicando correctamente y si se entendía a lo que me quería referir, el feedback recibido fue más que positivo, ¡lo cual fue muy gratificante!


En el tercer blog tratamos la “Comunicación escrita: la escritura”…

La escritura es el proceso por el que se pasa de un concepto, idea o pensamiento a la transformación de ese mismo mediante una codificación de símbolos gráficos, con intención comunicativa.

Tomar conciencia de cuán importante es conocer este proceso tan complejo y bello a su vez como es el de aprender a escribir, a dejar nuestra propia huella, a ser siendo y escribiendo, se hace indispensable para brindar situaciones de aprendizaje contextualizadas a lo largo del Proceso de E-A de la escritura.

La figura docente deberá potenciar que el aula sea un entorno rico alfabéticamente hablando, así como un espacio favorecedor de interacciones sociales donde el alumnado dialogue y comparta sus ideas, exponga sus escritos, lea los de otros autores, entre otras muchas situaciones de aprendizaje en relación con la comunicación escrita. 

El docente deberá ser un ejemplo experto en todos los ámbitos, por supuesto, siempre reaprendiendo y reinventándose, adaptándose a los nuevos tiempos y necesidades que presenta cada situación; como es en la era actual de la comunicación digital: escritura digital. En cuanto a la escritura deberá, entre otros, reproducir textos escritos y leerlos en voz alta hacia el alumnado, leer aquellos elaborados por el alumnado y extraer conclusiones de manera que le aporte un feedback a este y, en consecuencia, el alumnado pueda corregir los posibles fallos de manera significativa y funcional. 

Al igual que los métodos de lectura que comentamos en el apartado anterior sobre el segundo blog, existen métodos similares para el aprendizaje de la lectura. Aquellos métodos de escritura que resultan más completos y eficaces son los que se fundamentan en la funcionalidad y significatividad de los mismos. Entre ellos se encuentra el de base constructivista, al que le caracteriza la escritura espontánea y libre, entre otros aspectos.

La grafomotricidad, es el control motor asociado a la grafía, implica la direccionalidad, tono muscular, coordinación visomotora y ubicación espacial. Es un aprendizaje complejo y lento. Hay una serie de factores que influyen en el desarrollo de la grafomotricidad, desde el tono muscular, la velocidad del trazo, la postura del cuerpo, el nivel de desarrollo intelectual, de lenguaje, la organización del pensamiento, hasta el desarrollo afectivo. Para la adquisición de una caligrafía legible y clara es necesario un correcto desarrollo grafomotriz.

En todo proceso educativo, según el nivel de edad, se hace indispensable que el alumnado, conforme a su ritmo evolutivo, pueda leer, escribir, entender lo que escriben los demás y que los demás seamos capaces de leer lo que este escribe, de manera que la competencia comunicativa a través de la escritura sea fructífera. Por lo que es fundamental ejercitar el lenguaje escrito, no sólo para dominarlo como instrumento para comunicar, sino también, como instrumento de comprensión, de or­ganización y de transmisión y generación de ideas.

Una vez se da la adquisición de la parte mecánica de la escritura, sucede el desarrollo de la expresión escrita.

Para valorar la expresión escrita en Educación Primaria se pueden utilizar rúbricas, tanto de evaluación como de autoevaluación, en las que se contemplen los siguientes aspectos a tener en cuenta: el contenido, la presentación, la ortografía, el vocabulario, la cohesión y la organización del escrito.

Es muy importante que en el momento que el docente percibe una necesidad específica de algún alumno, observe e identifique de qué situación se puede estar tratando para ofrecerle las herramientas necesarias, así como para transmitirle este hecho de manera que tome conciencia respecto al mismo y, junto con la figura docente que actuará como guía y facilitadora de estrategias, sea el alumno quien desee mejorar aquello que necesita.

Las dificultades con la caligrafía son fácilmente evitables si se trabaja de forma sistemática, contextualizada en la que el alumnado sea consciente de la necesidad de mejora, y significativa en la que poder aportar nuevos conocimientos en relación con intereses, etc. “La única forma de mejorar nuestro trazado es copiando y repitiendo grafías, palabras y frases” (Labajo, 2021). En este caso, la copia de letras, palabras y frases es una buena estrategia didáctica para los niveles de 1º y 2º de E. Primaria -no usar “seguir los puntitos para trazar una letra”. A partir de 3º de E. Primaria en adelante, de acuerdo con la ampliación de útiles permitidos para escribir según la etapa, sólo se aplicarán estas actividades con alumnos que presenten disgrafía.

En la parte práctica del tercer blog plantee varias actividades enfocadas a diferentes niveles de Educación Primaria, concretamente para 2º, 4º y 6º, las cuales fueron diseñadas para trabajar el entrenamiento por modelado -técnica pedagógica del copiado- para niños y niñas que presentan retraso en la escritura. En este supuesto, el objetivo principal fue ofrecer situaciones de aprendizaje contextualizadas en las que promover la mejora de la competencia caligráfica a través del entrenamiento de actividades grafomotrices. Y, para ello, se hacía fundamental hacerles tomar conciencia de la importancia y necesidad de un cambio, siendo ellos mismos capaces de hacerlo posible desde el deseo de mejora. 

En esta propuesta de actividades tuve que dar una segunda vuelta a la primera propuesta que realicé pues no tenía los conceptos muy claros del todo. Con la ayuda de los comentarios en el blog, a modo de feedback, tuve la oportunidad de mejorar tanto la propuesta en sí como mis planteamientos respecto al tema de estudio en cuestión, por lo que siento que verdaderamente comprendí e interiorice los conceptos.

No hace tantos años atrás que a los niños y niñas se les castigaba escribiendo copiando cincuenta veces una misma frase como “no volveré a hablar en clase”... Este tipo de acciones docentes no solo desfavorecen el aprendizaje de la escritura causando cierto rechazo hacia la misma, sino que no llevan a la adquisición de ningún tipo de aprendizaje. Al igual que en el primer blog comentamos una serie de normas de convivencia necesarias para promover las relaciones sociales positivas, la figura docente también debe cumplir estas normas desde la empatía y resolución de los problemas que se presenten en el camino de manera constructiva.


En el cuarto blog tratamos “El sistema de la lengua: ortografía y semántica”...

La ortografía consiste en el conjunto de normas que rigen la representación escrita, es decir, el código gráfico de la lengua.

En el Proceso de E-A de la ortografía aparecen cuatro aspectos básicos a tener en cuenta, de acuerdo con Labajo (2021), el primero es que “en la edad escolar es difícil tener el dominio de la normativa ortográfica”; el segundo aspecto es la “imposibilidad de regularizar la ortografía, por lo que solo se consigue integrar con el uso continuado”; el tercer aspecto es que “aún sabiendo la norma, aplicarla correctamente es difícil y requiere tiempo y uso funcional y significativo”; por último, el cuarto es que “la perfección ortográfica se adquiere tarde, y es asimilada por la lectura y la observación”.

Tradicionalmente, la enseñanza de la ortografía se basa en la memorización de reglas y excepciones ortográficas, pero estas no aportan un valor significativo en el que el alumnado comprenda el por qué de esas normas y, fácilmente, comete continuas faltas de ortografía. Para un buen desarrollo de dicho aprendizaje, la lectura y la escritura reflexiva y analítica serán grandes aliados que potencien la comprensión de las reglas, pues los niños se fijarán en las grafías y las palabras que les resulten más complicadas.

Las bases fundamentales para el trabajo ortográfico son la atención, la memoria visual y el uso funcional de la escritura. En este aspecto, la motivación juega un papel elemental, así como el refuerzo positivo por parte del docente hacia el alumno de manera que este último aprenda desde el error para seguir superándose, pues en ningún caso será una buena práctica la penalización por cometer errores ortográficos. El hecho de no cometer faltas de ortografía se debe al recuerdo visual, que se fundamenta en la ruta visual y en la globalidad de la palabra.

La semiótica, también conocida como semiología, según qué autores, o teoría de los signos, consiste en el estudio de cómo utilizamos los signos para crear y transmitir sentidos y significados mientras nos comunicamos. Es aquella disciplina encargada de estudiar los signos y las formas en que se construye y se transmite el significado/sentido durante la comunicación. Forma parte de las teorías de lenguaje, donde el signo se define como la unidad mínima de una oración; un elemento -objeto, fenómeno, señal- que se utiliza para representar o sustituir a otro que no está presente; por lo que, el signo es un elemento cargado de significados. Para poder estudiar esto, la semiótica se divide en tres ramas principales: la semántica, la pragmática y la sintáctica.


En la actualidad, inmersos en la era de la comunicación y del conocimiento científico en la que nos encontramos, la semiótica proporciona a la Educación un enfoque y un conjunto de instrumentos que la sitúan como método preciso y eficaz para explicar el proceso de producción, comunicación y transformación del significado de todos los fenómenos educativos (Magariños de Morentin, 1996). Por lo que es labor docente favorecer el acercamiento a esta comprensión alternando los materiales e instrumentos propuestos para su análisis y entendimiento.

De acuerdo con Labajo (2021), la semántica se refiere al estudio del significado y a la interpretación de los signos lingüísticos. Entendemos el desarrollo semántico o aprendizaje de vocabulario como un proceso cualitativo, multidimensional y dinámico, el cual implica una reorganización continua de la base mental de vocabulario o lexicón (Labajo, 2021). Se trata de un proceso continuo y simultáneo de comprensión semántica, donde prima el análisis y correcto funcionamiento del sentido para usar las palabras, en los que se establezcan las relaciones semánticas. También, debemos tener en cuenta que la semántica no solo es escrita, también es hablada y leída, pues nos referimos a una herramienta de interpretación de la comunicación.

Por todo lo anterior, debemos ser conscientes de la importancia y necesidad de ofrecer al alumnado múltiples y variadas experiencias que guarden relación directa con el mundo que les  rodea, su contexto sociocultural. De esta manera, el sujeto logrará dar sentido a las palabras que conforman los textos escritos, las conversaciones y las lecturas, logrando así establecer relaciones y reflexiones a partir del propio lenguaje.


La Escuela ha de ser un espacio de enriquecimiento social con el cual, a través de las interacciones, desarrollarnos y aprender a ser. Existen múltiples y diversas estrategias que todas las personas aplicamos en nuestro día a día para intentar ser lo más resolutivos y eficaces posible. 

El docente ha de interesarse por los distintos tipos de procesos de razonamiento y/o estrategias que ha usado el alumnado para obtener las respuestas, haciéndoles conscientes de la importancia de estas, así como de la existencia de diferentes vías y herramientas de con las que se pueden sentir más identificados -por ejemplo, el uso del contexto visual y verbal, y de los conocimientos previos sobre el tema o la situación transferidos desde las lenguas que conoce, lluvia de ideas, ilustraciones motivacionales, participación en grupo, etc.

Es imprescindible que la figura docente dote al alumnado de herramientas que favorezcan un correcto aprendizaje de esta dimensión escrita de la competencia comunicativa y que le asegure un manejo efectivo de las situaciones de comunicación en los ámbitos personal, social, académico y profesional a lo largo de su vida. 

En la parte práctica del cuarto blog se solicitaba la preparación, puesta en práctica y evaluación de una actividad prediseñada para la interiorización de la ortografía, y otra actividad para la interiorización de la semántica. En ambas, quise fomentar la cooperación a través de trabajos en grupo y por parejas, y con ello la socialización y empatía, así como la imaginación y creatividad, y la toma de decisiones.

Mi elección fueron dos actividades lúdico-didácticas que consisten en “Audigramas, llanigramas y esdrujigramas” para trabajar la ortografía y, por otro lado, “Hablemos de más...sinónimos” para la semántica. En ambas actividades incluí elementos socio emocionales que guardasen una estrecha relación con la “supuesta realidad” del grupo-aula.

Lo primero que me planteé fue marcar unos objetivos claros de los que partir, qué material era el necesario y cómo se iba a llevar acabo cada actividad -la metodología. La propuesta parte de una evaluación inicial, de los conocimientos previos del alumnado, luego se explica la actividad acompañada de algunos ejemplos para que el alumnado se ponga en situación, luego realizarían la actividad y, por último, haríamos una autoevaluación en gran grupo acerca de las actividades y del proceso de aprendizaje en sí.

En este bloque he tenido la oportunidad de conocer gran diversidad de actividades que son de gran utilidad por su funcionalidad y carácter lúdico que seguro usaré en mi próximo, esperemos que así sea, futuro docente. Eso sí, modificándolas según las necesidades e intereses de los alumnos en cuestión, que al fin y al cabo son nuestro objetivo principal, el cómo llegar a ellos para conseguir que se interesen por aprender desde la reflexión metacognitiva y que disfruten durante el proceso.


Y, por último, en el quinto blog tratamos “El sistema de la lengua: morfología y sintaxis”...

La gramática es el "conjunto de reglas y principios que gobiernan el uso de una lengua concreta determinada, por lo que cada lengua tiene su propia gramática que la hace única y característica" (Labajo, 2021). 

La morfología y la sintaxis son componentes de la gramática, suelen ser analizadas por separado pero en realidad son dos unidades inseparables, ya que es imposible hacer un análisis sintáctico sin tener en cuenta la morfología.

Definimos morfosintaxis como el "conjunto de elementos y reglas que permiten construir oraciones con sentido y carentes de ambigüedad mediante el marcaje de relaciones gramaticales, concordancias, indexaciones y estructura jerárquica de constituyentes sintácticos" (Labajo, 2021). 

En los primeros cursos de Educación Primaria, comienza este Proceso de E-A con los nombres y las características de las diferentes clases de palabras, y más adelante continua con las funciones principales que estas presentan dentro de la oración. Partimos de que toda oración tiene sujeto y predicado, donde el sujeto es el objeto o ser del que “se dice algo”, y el predicado es lo que se dice del sujeto. El verbo es la parte más importante de la oración, incluso un verbo puede configurar una oración por sí mismo, pues es el elemento imprescindible para hablar de una oración. El predicado va a ser siempre un grupo verbal, porque su núcleo es un verbo. 

Considero que la E-A de la morfología y la sintaxis, en su gran mayoría, resulta tediosa y monótona. Las metodologías tradicionales se basan en la memorización de definiciones y conjugaciones de la gramática, por lo que no tiene cabida la reflexión que dé lugar a una verdadera interiorización de estos conocimientos. Por el contrario, si el docente promueve el desarrollo de producciones orales y escritas por parte del alumnado, esto invitará a la  reflexión y el análisis del propio uso de la lengua.

El uso de las TIC forma para una actividad real en la que se desarrollan aspectos lingüísticos y cognitivos, y resulta un elemento innovador y dinamizador de la praxis pedagógica. Por lo que, las oportunidades que ofrece son amplias para la construcción del conocimiento, pero siempre y cuando el docente, guía y mediador del Proceso de E-A, elija de forma contextualizada -respondiendo a las necesidades reales del alumnado- aquellas actividades que fomenten el aprendizaje significativo de la competencia lingüística del grupo-aula.

Apoyándonos en palabras de Labajo (2021), la figura docente debe tener en cuenta diferentes aspectos a la hora de seleccionar las actividades y recursos web, tales como la necesidad de combinar actividades de interiorización que permitan al alumnado reflexionar desde la metacognición y la metalingüística. Esta tipología de actividades, centradas en la concienciación gramatical, deben promover en el alumnado la reflexión sobre determinados fenómenos gramaticales en sí mismos, aquellas que provoquen el análisis y la comprensión de las propiedades formales y funcionales de esos fenómenos. Estas deben permitir al alumnado construir, a través de un proceso de descubrimiento progresivo, una representación mental o regla de los mismos, fundamentándose en: la búsqueda, la clasificación, el subrayado, el rellenado de huecos, la corrección de errores, la elección de la opción correcta, el orden secuenciado de elementos, la explicación de semejanzas y diferencias, etc.

Algunos de los motivos por los que, como futuros docentes, deberíamos usar las TIC en el aula de Educación Primaria y los diferentes cursos que la componen serían: motivación, comunicación, interés, creatividad, interacción, autonomía, cooperación y retroalimentación.

En la parte práctica del quinto blog se nos solicitaba investigar acerca de aquellos recursos web que tuvieran disponible variedad de actividades para trabajar la morfosintaxis. Llevar a cabo esta búsqueda y análisis de los diferentes recursos, así como de conocer el por qué y para qué de su utilidad en el aula de Educación Primaria me ha ayudado a tomar conciencia de la importancia del uso de los mismos. También, de la necesidad de indagar previamente sobre estos para poder valorar los pros y contras que pueden presentar en cuanto a calidad de contenidos, presentación, dinamismo y funcionalidad.


 

CONCLUSIONES

Cada vez tomo mayor conciencia sobre la importancia de partir de los intereses y realidades de los niños y las niñas para favorecer situaciones de E-A que resulten verdaderamente significativas. 

En un futuro próximo me encantaría llevar a cabo propuestas que comiencen siendo A y acaben convirtiéndose en X, dejándome maravillar por el Proceso y por ellos, los niños. Su imaginación, el pensamiento característico de estas edades, la inocencia de la que parten donde el factor sorpresa gana gran preeminencia. Los niños tienen esa habilidad innata y capacidad de asombro que pareciese que todo tiene magia. 

Y, ahora bien, si miramos hacia lo más profundo de nosotros mismos puede que lleguemos a ver, de vez en cuando, un poquito de esa magia que aviva nuestro niño interior. ¡Asómate al espejo y deja que ese niño que llevas dentro te vislumbre! 

Sólo poniéndonos en la piel de ellos, es como podremos ofrecerles grandes experiencias de aprendizaje, ¡donde ellos son el motor de nuestro día a día y la razón de ser del "que hacer" docente! 

Considero que, como futuros docentes, no hay cosa más bonita que guiar los aprendizajes para favorecer el desarrollo de aquellas competencias metacognitivas que poseen los niños, y que estas les permitan convertir su propia experiencia en motivos de aprendizaje. Necesitamos encender la chispa para avivar esa llama que tienen en su interior, y será a través de estas vivencias y la reflexión que los sujetos desearán seguir aprendiendo y aprendiendo, ¡sintiéndose realizados y felices por ello!

Necesitamos empaparnos de ideas lúdico-dinámicas y atractivas, así como permanecer en continuo aprendizaje reinventándonos y sobre todo adaptándonos a las necesidades que demanda la sociedad actual, en los que nosotros mismo pongamos a prueba nuestra creatividad e imaginación. De esta manera, sólo así, lograremos responder a las necesidades e intereses del alumnado, pues la sociedad se encuentra en continuo cambio y es nuestra labor adecuarnos a estas nuevas realidades que se nos presentan. Evitar caer en prácticas tradicionales en las que el niño no toma un papel activo en su aprendizaje y el docente sea considerado la autoridad. Debemos facilitar herramientas y estrategias al alumnado que les ayuden a descubrir aquellas técnicas con las que se sienten más cómodos, aquellas que le funcionan mejor para poder comprender y desarrollar sus propios conocimientos, así como para trabajar en equipos enriqueciéndose de las de sus compañeros.

La utilización del juego en el aula de Educación Primaria es fundamental. El docente ha de proponer situaciones de aprendizaje, desde la globalidad y diversidad, que resulten retos para el alumnado; actividades en las que, poco a poco, se vaya aumentando el nivel de complejidad de los contenidos y se mantenga viva la motivación del grupo-clase.

Es imprescindible realizar evaluaciones y autoevaluaciones tras cualquier propuesta didáctica en las que todo el grupo-aula, incluida la figura docente, aporte su experiencia, así como proponga propuestas de mejora. El alumnado, al igual que necesita por parte del docente una serie de herramientas y estrategias de aprendizaje para aplicar, ha de recibir pautas para evolucionar y, también, para comprender cómo aprenden y cómo comprenden. En total acuerdo con Labajo (2021), este “es el punto de partida para educar en el siglo XIX: ayudar a nuestros alumnos para que aprendan a aprender”.

Tenemos que seguir buscando la manera de motivar a los alumnos y ofrecerles recursos que sean más próximos a su manera de aprender. 


Tras haber llevado a cabo el desarrollo de este blog puedo decir que me siento más preparada para afrontar aquellas situaciones en las que, espero que pronto, deba indagar y analizar acerca de buenas prácticas que más se adecúen a los niños y niñas para brindarles las mejores de las experiencias de aprendizaje.


Agradeceros a todos los compis y a Irune que, entre todos, hayamos hecho posible esta forma de trabajar y aprender a través de un blog en el que compartir conocimientos, propuestas didácticas y diferentes puntos de vista y, sobre todo, ¡espero que haya resultado de lo más enriquecedora para todos!



¡Desearos un bonito camino, fructífero y disfrutón, por el mundo de la Educación!




REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 

Alberdi, C. M. A. (1993). Técnicas de lectura eficaz. Revista interuniversitaria de formación del profesorado, (18), 83-91.

 

Alvarez, C. V., & Fields, D. L. (2019). Echando una mano: 101 técnicas de andamiaje para el profesorado de lenguas desde una perspectiva CLIL. Eduga: revista galega do ensino, (78), 9.

 

Avendaño, F (2007): El desarrollo de la lengua oral en el aula: estrategias para enseñar a escuchar y hablar. Alcalá de Guadaíra (Sevilla), Homo Sapiens.


Bruner, J. (1981). De la comunicación al lenguaje: Una perspectiva psicológica: Dedicado a Roman Jakobson en su ochenta aniversario. Infancia y aprendizaje, 4(sup1), 133-163.


Calatayud, M. A. (2008). La autoevaluación como estrategia de aprendizaje para atender a la diversidad. Universidad de Valencia: Educaweb. Recuperado de https://www.educaweb.com/noticia/2008/01/28/autoevaluacion-como-estrategia-aprendizaje-atender-diversidad-2752/

Cassany, D (2001). Decálogo didáctico de la enseñanza de la composición.

Congreso de la República de Colombia (2009). Ley 1341, por la cual se definen principios y conceptos sobre la sociedad de la información y la organización de la Tecnologías de la información y las Comunicaciones -TIC-, se crea la Agencia Nacional del Espectro y se dictan otras disposiciones.

de Briceño, R. C. (2003). La práctica escolar de la escritura: Reflexiones para una propuesta constructivista. Acción Pedagógica12(2), 96-102. 

de Madrid, C. A. (2014). Decreto 89/2014, de 24 de julio, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de Madrid el Currículo de la Educación Primaria. Boletín oficial de la Comunidad de Madrid, 175, 10-89.

Fisher, R. (2013). Diálogo creativo. Hablar para pensar en el aula. Ediciones Morata.

Gutiérrez-Braojos, C., & Pérez, H. S. (2012). Estrategias de comprensión lectora: enseñanza y evaluación en educación primaria. Profesorado. Revista de curriculum y formación de profesorado16(1), 183-202.

Jiménez Franco, V., Zúñiga García, M., Albarrán Díaz, C. D., Rojas-Drummond, S., Guzmán Tinajero, C. K., & Hernández Carrillo, F. B. (2008). La expresión escrita en alumnos de primaria. Colección materiales para apoyar la práctica educativa. México.

Labajo González, I. (2021). Didáctica de la Lengua Española (Guía de trabajo). CSEU La Salle. 

Labajo González, I. (2021). Didáctica de la Lengua Española (Teoría de la asignatura). CSEU La Salle.

Mabel, C. (1984). El programa de lectura silenciosa sostenida. Santiago: Andrés Bello. Relaciones entre la lectura y la escritura en el desarrollo de la comprensión de la lectura

Muñoz Gaviria, D. A. (2017). La educación como práctica de la libertad: una lectura antropológico pedagógica al pensamiento de Paulo Freire. Revista Kavilando, 9(1), 26-41.

 

Piaget, J. (2014). Etapas del desarrollo cognitivo de Piaget.

 

Roura Redondo, M., & Osuna-Acedo, S. (2018). Aprender con el diálogo, dialogar para aprender: Estudio de caso en MOOC. Index. Comunicación, 8(2), 103-128.

Tonucci, F. (1989). El nacimiento del lector. Cuadernos de literatura infantil y juvenil, 5.

Vargas, O. L., Martínez, C. H., & Uribe, Á. C. (2012). Logro de aprendizaje en ambientes hipermediales: Andamiaje Autorregulador y Estilo Cognitivo. Revista latinoamericana de psicología, 44(2), 13-26.

 

 

 

 

 

 

 

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

𝙲𝚛𝚎𝚊𝚖𝚘𝚜 𝚗𝚞𝚎𝚜𝚝𝚛𝚊 𝚙𝚛𝚘𝚙𝚒𝚊 𝚕𝚒𝚜𝚝𝚊 𝚍𝚎 𝚕𝚊 𝚌𝚘𝚖𝚙𝚛𝚊

¡𝙱𝚒𝚎𝚗𝚟𝚎𝚗𝚒𝚍𝚘𝚜 𝚊 𝚝𝚘𝚍𝚘𝚜 𝚢 𝚊 𝚝𝚘𝚍𝚊𝚜 𝚊 𝚎𝚜𝚝𝚎 𝚋𝚕𝚘𝚐!